
Entrevista a un apneísta: cómo venció sus límites
En esta entrega, hablamos con Carlos, un apneísta español con más de diez años de experiencia, que pasó de tener miedo al mar abierto a convertirse en un referente de la apnea recreativa profunda. Su historia es un testimonio de superación, paciencia y conexión con el medio acuático.
El comienzo de un viaje interior
"Empecé con miedo. Miedo al agua oscura, a no respirar, a fallar. Pero también tenía curiosidad, y eso me llevó a probar un curso de iniciación. Nunca imaginé que el buceo libre cambiaría mi forma de vivir."
Carlos describe la apnea como una forma de meditación activa. “Cuando estoy bajo el agua, no hay ruido, no hay prisa, no hay presión. Solo estás tú y tu respiración. Es ahí donde aprendí a conocer mi cuerpo y a confiar en él.”
Su entrenamiento: cuerpo y mente al servicio del mar
Entrena cuatro días por semana. Su rutina incluye:
-
HIIT los lunes
-
Yoga y estiramientos torácicos los miércoles
-
Apnea estática y dinámica supervisada los sábados
-
Un día de respiración consciente y visualización guiada los domingos
Además, practica ejercicios mentales como la visualización de inmersiones, técnicas de mindfulness y meditación en seco.
“Muchas veces el reto no es físico, sino mental. Tu cabeza es la que te dice ‘ya no puedo más’, pero si la entrenás, descubres que sí podés.”
El momento que lo cambió todo
"Mi primer -40 metros fue mágico. No por el número, sino porque bajé tranquilo, sin estrés. Disfruté cada metro. Sentí que estaba flotando en el universo. Y cuando salí, no necesitaba gritar ni celebrar: estaba en paz."
Carlos enfatiza que la apnea no se trata de competir, sino de fluir: “No hace falta llegar más profundo que nadie. Basta con llegar más profundo en tú mismo.”
Su consejo para quienes empiezan
-
“Entrená siempre acompañado.” La seguridad es lo primero.
-
“No tengas prisa.” Cada apneísta tiene su ritmo. No compares tu progreso.
-
“Respirá con conciencia.” La clave está en calmar el sistema nervioso.
Carlos hoy enseña, entrena y comparte su experiencia con nuevas generaciones. “Si yo pude vencer el miedo, tú también puedes.”